Universidad de Negocios ISEC

Admisiones: (55) 50631300 - Opción 1
Trámites Académicos: 55 5063 1300
Whats App: 55 7113 7882
Crédito y Cobranza WhatsApp: 55 1700 9348 / 5571133246
  • Acerca de ISEC.
  • Recorrido Virtual
  • Oferta Educativa
    • Nivel Medio Superior
      • Bachillerato en Línea
      • Bachillerato Técnico en Administración de Empresas Turísticas
      • Curso Colbach
    • Licenciaturas
      • Contaduría Pública Estratégica
      • Derecho
      • Ingeniería en Administración y Negocios
      • Ingeniería en Finanzas
      • Ingeniería en Inteligencia Artificial
      • Ingeniería en Tecnologías de Información para Negocios
      • Mercadotecnia Estratégica
      • Negocios Internacionales
      • Pedagogía
      • Psicología
      • Innovación Turística y Gastronómica
      • Administración SUA
      • Derecho SUA
    • Diplomados Online y Ejecutivos – Amplía tu Conocimiento con Nosotros
    • Maestrías
      • Maestría en Administración de Negocios
      • Maestría en Administración de Negocios En Línea
      • Maestría en Docencia
      • Maestría en Finanzas
      • Maestría en Fiscal
      • Maestría en Mercadotecnia
      • Maestría en Tecnologías de Información y Comunicaciones
      • Maestría en Derecho Corporativo
    • Doctorados
      • Doctorado en Administración de Negocios
      • Doctorado en Educación, Sistema de Aprendizaje en Línea
  • IXU
    • Diplomados Online y Ejecutivos – Amplía tu Conocimiento con Nosotros
    • Cursos
  • Comunidad
    • Alumnos
    • Docentes
    • Noticias
      • Comunicados de Rectoría
      • Eventos de Nuestra Comunidad
      • Vida en el Campus
      • Vídeo Blog UNEG ISEC
    • Blog
    • Buzón del Rector
  • Egresados
  • Contacto

¿Cómo abrir un consultorio de psicología? 9 puntos clave

by Universidad de Negocios ISEC / jueves, 30 mayo 2024 / Published in Sin categoría
Consultorio de psicología

Si te graduaste en la licenciatura en psicología o mejor aún, ya cuentas con la especialidad y te sientes listo o lista para comenzar a poner en práctica tus conocimientos, pero lo más difícil del proceso para ti es cómo abrir un consultorio de psicología, entonces estás en el contenido indicado.  

Índice de contenido

Toggle
  • Proyecto para poner un consultorio psicológico
  • ¿Qué debe tener un proyecto psicológico? 
    • 🌱 Haz un plan de negocios
    • 🌱 ¿Identidad profesional o marca empresarial?
    • 🌱 Define el tipo de terapia o servicio que vas a brindar
    • 🌱 Analiza a tu competencia
    • 🌱 Establece el formato de cada sesión
    • 🌱 Haz un perfil del tipo de paciente que atenderás
    • 🌱 Fija los precios de tu servicio
    • 🌱 Cumple los requisitos legales 
    • 🌱 Consultorio psicológico en casa o fuera de ella: la decoración
  • ¡Emprende tus proyectos con UNEG!

No te sientas angustiado, no es un paso sencillo, pero es sumamente emocionante. Con dedicación y perspicacia lograrás tu cometido. 

Proyecto para poner un consultorio psicológico

Primero que nada, es fundamental que sepas que uno de los pasos sobre cómo poner tu consultorio de psicología, es crear un plan empresarial, porque las terapias que ofreces son un servicio y es necesario que sepas lo siguiente: 

  • ¿Qué tipo de clientes atenderás?
  • ¿Cuál es tu nicho de mercado?
  • ¿Cuánta demanda hay del servicio en el lugar donde estás?
  • ¿Cómo vas a promocionar tu servicio? 
  • ¿Vas a rentar un consultorio o vas a poner tu consultorio en casa?
  • ¿Darás terapia solo en tu consultorio o también en línea (de forma híbrida)?

Muchas son las preguntas que son necesarias resolver, por eso lo ideal es comenzar a hacer un plan en el que comiences a resolverlas para que tengas claro cuáles son los pasos que debes seguir y que todos los recursos de tu presupuesto, para poner tu consultorio, estén bien empleados. 

¿Qué debe tener un proyecto psicológico? 

Estos son los pasos recomendados para emprender tu proyecto y tener tu consultorio de psicología. 

🌱 Haz un plan de negocios

Crear tu plan de negocios es sumamente importante para que puedas aterrizar en cosas claras al momento de crear tu consultorio. Y es que saber cuáles son las proyecciones que tienes a futuro, de qué recursos dispones para comenzar a procurar esas proyecciones, hacer un análisis de mercado, definir qué es lo que diferencia tu servicio en comparación del que ofrecen tus colegas y respetar las regulaciones, es sustancial para evitar tropiezos. 

Siéntate en la mesa o en el escritorio, visita un café o la biblioteca y pon manos a la obra, redacta tu plan empresarial, este también te será sumamente útil en caso de que quieras solicitar financiamiento en alguna institución. 

Además, en el proceso te surgirán preguntas que tal vez no habías pensado, por ejemplo, imagina que eres un psicólogo especializado en trastornos del espectro autista en niños, pero piensas rentar un consultorio compartido en el que solo se admiten adultos, ¿estarías dispuesto a hacerlo? Aunque pareciera que no existe razón para declinar, en tu plan de negocio y tus proyecciones podrás recordar si eso se ajusta a tus objetivos del futuro o si puedes ser flexible. 

🌱 ¿Identidad profesional o marca empresarial?

La psicología es una rama profesional demasiado sensible, el especialista en este ámbito, necesita hacer sentir que existe cercanía entre su paciente y él o ella, pero sin generar confusiones, solo con objetivos de la terapia, para hacer sentir cómodo al paciente y que pueda expresarse en la terapia con confianza. 

Lo anterior es un aspecto fundamental que tomar en cuenta al momento de crear tu identidad profesional o tu marca empresarial para promocionar tu servicio, pero, ¿cuál es la diferencia entre ambas? Todo depende de tus objetivos, por ejemplo, si piensas trabajar de forma independiente, lo ideal es crear tu identidad profesional, que puedas generar una conexión con los prospectos, desde que promocionas tu servicio, pero de manera cercana en la que se pueda ver que el paciente está tratando directamente con el terapeuta desde el inicio. 

Por otro lado, si tus objetivos son fundar tu empresa, poner una serie de consultorios y encaminar un proyecto con una misión y visión de la que formen parte muchos colegas, entonces lo ideal será trabajar en tu marca empresarial, pero sin dejar de lado el carácter de cercanía que se necesita implementar para que la gente se sienta motivada a tomar la psicoterapia. 

🌱 Define el tipo de terapia o servicio que vas a brindar

A pesar de que una persona se forme profesionalmente en un área de conocimiento, esto no quiere decir que es experta en todo. La especialización, como su nombre lo dice, es una forma de focalizar la profesión hacia una problemática específica. 

Por ejemplo, imagina que estás especializándote en tanatología para poder ayudar a las personas que atraviesan una pérdida significativa, en este caso no solo podrás saber cómo dirigirte a los pacientes indicados, también podrás personalizar tu consultorio, tener herramientas que ayuden durante el proceso de la terapia o por ejemplo, si te especializas en las infancias, entonces podrás tener juegos que sean de ayuda durante la conversación o para cerrar tranquilamente la sesión, así como recibir a sus padres o tutores cuando sea necesario. 

Esto no quiere decir que un profesional no deba ser versátil, los tiempos cambian constantemente, así como las investigaciones y los paradigmas, por eso es necesario mantenerse actualizados, además que siempre existe la posibilidad de adentrarse en nuevos y diversos campos de una profesión. En pocas palabras, la versatilidad no está peleada con la especialización.  

🌱 Analiza a tu competencia

La idea de competencia es mejor traducirla como la oferta de los profesionales que ofrecen el mismo tipo de servicio. En este sentido, puedes echar mano de un análisis DAFO comparado, te permite visualizar tus puntos más fuertes y los que necesitan un mejor enfoque para adquirir solidez, en comparación a los servicios que ofrecen otros colegas. 

De esta forma también puedes llevar a cabo una estrategia que te posibilite fortalecer esos puntos y saber cuántos recursos necesitas y de cuántos dispones para que así sea. 

🌱 Establece el formato de cada sesión

Puede que des sesiones híbridas, algunas online, otras presenciales o que te decantes por una de las dos para mayor comodidad o por otras cuestiones profesionales. Todo dependerá del tipo de pacientes que tengas, por ejemplo, si estás especializado en las infancias, tal vez una buena forma sea dando algunas terapias a domicilio para que el niño o la niña se sienta en un espacio más familiar y cómodo o que los tutores o padres se sientan más seguros. Habrá personas que no tengan problema alguno y prefieran llevar a sus hijas o hijos al espacio que acoplaste para ellos.  

Asimismo, de este factor dependerá si deberás invertir en mobiliario para tu consultorio, los horarios de atención que brindarás y que tanta flexibilidad puedes tener en ese contexto, en cuanto a horarios y el espacio de atención. 

🌱 Haz un perfil del tipo de paciente que atenderás

Este punto está íntimamente ligado al siguiente, porque una vez que sabes qué tipo de paciente quieres atender, no solo podrás fijar los precios de tu servicio, también sabrás hacia quién dirigir la difusión de las sesiones de terapia. 

Dirige tu servicio procurando cubrir las necesidades de quien lo solicita y para ello, puedes echar mano de las encuestas en redes sociales o en Google, las preguntas abiertas para recibir aspectos detallados que pudiesen ser de ayuda, etcétera.

Es sumamente importante definir el perfil del cliente o el paciente, ya que, imagina que brindarás atención a personas con trastornos alimenticios, ¿a quién dirigirás tus servicios, a los responsables de esas personas en caso de que sean menores de edad o a las personas que lo padecen? Clarificar este aspecto cambia totalmente el tipo de comunicación. 

🌱 Fija los precios de tu servicio

Una vez que ya sabes cuánto te llevarás en gastos en caso de que compres o rentes un espacio para instalar tu consultorio, cuánto inviertes en mobiliario, la duración que tendrá cada una de las sesiones, si serán en línea, presenciales o híbridas y cuál es el perfil de tu paciente, entonces podrás fijar el precio de tu servicio. 

Otros aspectos que considerar para fijar tu precio y volver accesible tu servicio, son los siguientes:

  • Zona geográfica en la que atiendes. 
  • El promedio de ingresos de tus pacientes.
  • Tus gastos mensuales.
  • Tipo de terapia u otros servicios que ofreces. 

Cada uno de los puntos anteriores son formas de aterrizar tu idea para instalar tu consultorio y comenzar a ejercer tu vida profesional de manera independiente o crear tu emprendimiento para que tú y tus colegas puedan llegar a quienes más lo necesitan.  

🌱 Cumple los requisitos legales 

Los requisitos legales son lo más importante de este proceso, ya que necesitas una licencia para poder ejercer como prestador de servicios de la salud. Todo negocio está regulado por diversas leyes y el ejercicio de la psicología no es la excepción, esta regulación es necesaria por tu seguridad y la de los pacientes. 

Estos son los requisitos legales con los que necesitas respaldar tu consultorio de psicología. 

  • Tener el grado de licenciatura concluida en psicología. 
  • Darte de alta en el Colegio de Psicólogos que te corresponda. 
  • Contrata un seguro de Responsabilidad Civil. 
  • Dar de alta tu Licencia Sanitaria de Servicios de Salud. 
  • Tramita tu firma digital en tu beneficio y el de tus pacientes.
  • Acata la normativa de Protección de Datos.

Cada uno de estos puntos te favorece y favorece al paciente, por ejemplo, en caso de que alguien te recomiende, la persona podrá buscarte en el Colegio de Psicólogos correspondiente y verificar tus credenciales y así muchas otras razones que vuelven más sólida y transparente la forma en que gestionas tu consultorio profesional. 

Además, cumpliendo con cada uno de estos factores, podrás beneficiar, con tu granito de arena, la salud mental de la sociedad, esa es una de las principales ventajas de estudiar psicología. Si emprendes tu consultorio y creas una nueva historia como profesional, no olvides estos aspectos 

🌱 Consultorio psicológico en casa o fuera de ella: la decoración

La decoración es un aspecto muy relevante aunque parezca secundario. Los espacios, su iluminación, los colores, el mobiliario y todo lo demás, son elementos que influyen en la comodidad del paciente, esto se debe a que parte de la comunicación también es con el lenguaje visual. 

Como menciona Jiménez González en su columna del Excelsior: “El interiorismo contribuye a la salud mental”, los espacios pueden ir más allá, además de los aspectos armónicos de la arquitectura, la funcionalidad, el equilibrio y la buena distribución del espacio, un espacio orientado a la estabilidad del paciente genera un gran impacto emocional.  

¡Emprende tus proyectos con UNEG!

Si te interesa desarrollar tu potencial intelectual, estás a un paso de conseguirlo en la mejor universidad privada en México. Descubre las oportunidades que te esperan y haz que tu próximo paso sea inolvidable.

Si estás buscando una universidad en donde puedas potenciar tu vocación, conoce el programa de estudios de la Licenciatura en Psicología y alcanza todas tus metas, ¡estás en el blog indicado! Inscríbete ahora y abre la puerta a un nuevo mundo de posibilidades.

¡No te subestimes! Contamos con planes de estudio con alto nivel académico y amplio contenido práctico.

¡Contáctanos al 55 5063 1300 para mayores informes!   

Mier y Pesado 227, Col. Del Valle Centro, C.P. 03100, Benito Juárez, CDMX

📱(WA) 55 7113 7882
📱 (Crédito y cobranza)  55 1700 9348 / 5571133246


📋 (Trámites académicos)  55 5063 1300     | (Admisiones) (55) 50631300

 

Fuentes consultadas. 

1. https://expansion.mx/inmobiliario/2021/12/07/el-interiorismo-contribuye-a-la-buena-salud-mental 

2. https://www.infoautonomos.com/plan-de-negocio/analisis-dafo/ 

3. https://www.gob.mx/cofepris/acciones-y-programas/licenciamiento 

7

About Universidad de Negocios ISEC

What you can read next

antipedagogía
La antipedagogía: la crítica contra el sistema educativo
cómo ser un gerente
¿Cómo ser un gerente? ¡Descúbrelo en 9 pasos! 😄
Cómo hacer un plan de negocios
¿Cómo hacer un plan de negocios? Hazlo paso a paso

Buscar

¿Estás interesado en estudiar? Déjanos un mensaje.

    Entradas recientes

    • transformación digital en las empresas

      Transformación digital en las empresas: impulso para el futuro empresarial

      La transformación digital en las empresas ha de...
    • emprendimiento e innovación

      Emprendimiento e innovación: claves para el éxito en los negocios modernos

      En el mundo actual, emprendimiento e innovación...
    • aprendizaje automatico

      Aprendizaje automático: la revolución de la inteligencia artificial

      El aprendizaje automático, también conocido com...
    • ¿De qué trata la carrera de Mercadotecnia?

      La carrera de Mercadotecnia se centra en el est...
    • ¿Qué es el Derecho Agrario?

      En estricto sentido, el derecho agrario es una ...

    Archivo

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • junio 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • mayo 2020
    • marzo 2020
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • mayo 2019
    • mayo 2018

    Categorías

    • Blog
    • Comunicados de Rectoría
    • Comunidad ISEC
    • Cursos
    • Doctorados
    • Eventos de Nuestra Comunidad
    • Licenciatura
    • Maestría
    • Nivel medio superior
    • Sin categoría
    • Vida en el Campus
    • Vídeo Blog UNEG ISEC
    • Acerca de ISEC.
    • Recorrido Virtual
    • Oferta Educativa
      • Nivel Medio Superior
      • Licenciaturas
      • Diplomados Online y Ejecutivos – Amplía tu Conocimiento con Nosotros
      • Maestrías
      • Doctorados
    • IXU
      • Diplomados Online y Ejecutivos – Amplía tu Conocimiento con Nosotros
      • Cursos
    • Comunidad
      • Alumnos
      • Docentes
      • Noticias
      • Blog
      • Buzón del Rector
    • Egresados
    • Contacto

    © 2020 Universidad de Negocios ISEC. Todos los derechos reservados.
    uneg.edu.mx | Sube Agencia Digital: Agencia de Transformación Digital y Agencia de Marketing Digital
    Aviso de Privacidad

    Powered by Sube Agencia Digital
    TOP
    ¡Contáctanos! Iniciar chat

    ¡Contáctanos! X

    Trámites Académicos y Administrativos

    Comunícate al (55) 5063 1300

    Te interesa estudiar en UNEG

    Comunícate al
    (55) 50631300 - Opción 1
    Envíanos un mensaje
    Iniciar chat
    Iniciar chat