Licenciatura en Psicología: Educación profesional enfocada a negocios

Nuestra Licenciatura en Psicología te preparará para ser un profesional en el área de la mente humana

Conocimiento de los procesos básicos para lograr entender y evaluar los fenómenos conductuales que permitirán despertar el interés interpersonal y fomentar aprendizajes interactivos para que los egresados sean profesionales en el campo de la mente humana.

    Perfil de Ingreso/Egreso¿Qué requiero?

    Plan de Estudios

    Ver plan

    Horarios

    Ver horarios

    Inscríbete Ahora

    Contactar

    Requisitos

    Para cursar esta licenciatura deberás contar con los siguientes documentos:

    • Acta de nacimiento (Original y 2 copias).
    • Certificado de Secundaria (Original y 2 copias).
    • Certificado de Nivel Medio Superior (Original y 2 copias).
    • 2 Fotografías blanco y negro papel mate.
    • CURP (Original y 2 Copias).
    • Comprobante de Domicilio.

    Perfil de ingreso Licenciatura en Psicología

    Como aspirante de esta licenciatura deberás cubrir el siguiente perfil:

    • Capacidad de observación, análisis y síntesis.
    • Conocimiento interdisciplinario con carácter científico y humanístico (cultura general).
    • Disponibilidad al trabajo en equipo.
    • Gusto por la lectura y la investigación.
    • Estabilidad emocional y habilidad para las relaciones interpersonales.
    • Alto sentido de la responsabilidad.

    Perfil de egreso Licenciatura en Psicología

    Al egresar de esta Licenciatura, tendrás habilidades para:

    • Identificar, valorar y proponer alternativas de prevención y solución ante diversos contextos.
    • Implementar modelos de intervención en esferas cognitivas, conductuales y emotivas en niños, jóvenes, adultos y adultos en plenitud.
    • Proponer soluciones realistas a los problemas en el ámbito individual, familiar y laboral.
    • Fomentar el amor, la justicia, la confianza y la verdad.

    Campo de Trabajo

    Profesionalmente te desarrollarás en:

    • El área de Psicobiología: Investigación Científica en el área de las Neurociencias, Psicología Biológica, Ciencias Biomédicas, Ciencias Biológicas, Experimentales y de Salud, Adicciones, Epidemiología, entre otras.
    • En el área Clínica: Salud mental y rehabilitación; evaluación diagnóstica y entrevistas clínicas.
    • En el área Organizacional: Investigación y aplicación de técnicas para la difusión de productos, Procesos Psicosociales en las Organizaciones, Calidad, Productividad y Competitividad, Salud Organizacional y del Trabajo.

    Plan de Estudios Licenciatura en Psicología

    • Bases Biológicas de la Conducta
    • Historia de la Psicología
    • Identidad Universitaria
    • Modelos en Psicología Clínica
    • Psicología Social de la Interacción
    • Teoría Computacional de la Mente
    • Aprendizaje y Conducta Adaptativa I
    • Aproximaciones al Proceso Salud-Enfermedad
    • Introducción a la Metodología de la Investigación Psicológica
    • Neurobiología y Adaptación
    • Teoría Psicogenética Constructivista
    • Transdisciplina I
    • Aprendizaje y Conducta Adaptativa II
    • Ciclo de Vida
    • Medición y Evaluación
    • Método Clínico
    • Psicología Social de los Grupos
    • Taller de Psicofisiología I
    • Transdisciplina II
    • Aprendizaje y Conducta Adaptativa III
    • Comprensión de la Realidad Social I
    • Filosofía de la Psicología
    • Neurocognición
    • Prácticas de Psicobiología
    • Psicología Social de lo Colectivo
    • Teoría Sociocultural
    • Conocimiento de Frontera I
    • Optativas de elección*
    • Ética Profesional
    • Optativas de elección*
    • Compresión de la Realidad Social II
    • Optativas de elección*
    • Compresión de la Realidad Social III
    • Optativas de elección*

    *Las asignaturas optativas de elección que el alumno debe cursar del quinto al séptimo semestre se encuentran organizadas de acuerdo con los principales campos de conocimiento de la psicología. En la Universidad de Negocios ISEC ofrecemos 3 de estos campos (Psicología Clínica y de la Salud, Psicología Organizacional y Psicobiología y Neurociencias) tomando en cuenta la oferta académica disponible por semestre, y bajo la tutoría, individual o colectiva, por parte de la Dirección Técnica y de los profesores.

    Preguntas frecuentes

    La licenciatura de psicología está enfocada en el estudio de la psique humana, sus emociones y procesos cognitivos que van sucediendo dependiendo de las diferentes situaciones en las que se hallen el o los pacientes. El alumno de esta carrera también aprende a analizar estas problemáticas a partir de su contexto, ya sea el individual, grupal, social, familiar, cultural, organizacional, etcétera.

    Los profesionales de la psicología tienen la facultad de analizar a las personas en diferentes escalas, ya sea individualmente o de manera grupal. Su óptimo análisis hace posible que el experto en esta profesión, pueda crear e implementar estrategias de apoyo y para el tratamiento del paciente.

    Asimismo, en caso de ser casos muy graves, este profesional sabe cuándo es el momento indicado de remitir a un paciente a psiquiatría, en caso de que sea necesario.

    La carrera de psicología en la Universidad de Negocios ISEC, tiene una duración de 8 cuatrimestres, de acuerdo al material oficial del plan de estudios de la licenciatura en psicología. A su vez, en cada periodo cuatrimestral, el alumno toma clase de 7 asignaturas; sin embargo, en el quinto semestre el estudiante tiene la oportunidad de elegir cuáles son las optativas que llevará, a fin de comenzar a especializarse.

    Hay dos horarios disponibles, el matutino, que abarca desde las 7:00 am a las 13:00 horas, y el vespertino, que abarca desde las 18:00 a las 22:00 horas.

    La psicología tiene diversas ramas de enfoque con el objetivo de poder aterrizar de manera más óptima, cada problemática que el profesional enfrente. Algunas de las ramas de la psicología, son las siguientes:

    • Psicología clínica.
    • Psicología del desarrollo.
    • Psicología educativa.
    • Psicología organizacional e industrial.
    • Psicología social.
    • Psicología de la salud.
    • Psicología del deporte.

    Estas no son las únicas interpretaciones y enfoques que existen. Cada uno de ellos es sumamente importante y es clave en el desarrollo social. Si quieres saber más acerca de ISEC y los enfoques que se imparten en esta licenciatura, conoce el plan de estudios.

    Las actividades del experto en psicología son diversas y van por escalas. Primeramente, se lleva a cabo el diagnóstico clínico, después se efectúa la orientación y el consejo, se brinda el tratamiento a través de las terapias con el objetivo de afrontar todas aquellas problemáticas, etcétera.

    El proceso permite que el profesional pueda elegir el mejor tratamiento para sus pacientes.

    El salario promedio de un profesional de la psicología, oscila entre los $4,31 K y $40,000 K, todo depende de la especialidad que el alumno tome y con cuál de ellos decida ejercer.

    Si bien esta es una media salarial, la competitividad del egresado aumenta conforme mayor es el desarrollo de su especialización y aptitudes que suman a las labores.

    Powered by Sube Agencia Digital
    TOP
    Iniciar chat