
La carrera en Psicología es interesante, emocionante, y sobre todo, tiene muchas áreas de oportunidad, ¿quieres saber cuáles son algunas de sus materias? Sigue leyendo este post y no te pierdas la oportunidad de conocer la licenciatura que estudia la mente, el comportamiento humano y la salud mental.
Las materias de esta licenciatura dependen del plan de estudios de la universidad que la imparte, por ello, si te interesa estudiarla, tómate el tiempo necesario para revisar las ofertas educativas de las universidades.
Para que tengas una idea de cuáles son las materias de la carrera en Psicología, usamos el ejemplo de la licenciatura que impartimos en la Universidad de Negocios ISEC.
En ISEC el plan de estudios está avalado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), por lo tanto, tiene una duración de 8 semestres y los alumnos pueden especializarse en las ramas de la Psicología Clínica, Organizacional y Neurociencias.
En este caso, las materias de la carrera en Psicología son los siguientes:
- Aprendizaje y Conducta Adaptativa
- Bases Biológicas de la Conducta
- Ciclo de Vida
- Historia de la Psicología
- Investigación Psicológica
- Medición y Evaluación
- Método Clínico
- Neurobiología y Adaptación
- Neurocognición
- Psicología Social de lo Colectivo
- Psicología Social de la Interacción
- Psicología Social de los Grupos
- Teoría Computacional de la Mente
- Teoría Psicogenética Constructivista
- Transdisciplina 1 y 2
Si no sabes a ciencia cierta de qué tratan cada una de ellas, te invitamos a que indagues más sobre sus objetivos y propósitos de estudios con alguien que ya estudia psicología o con la coordinación de la universidad que vas a elegir.
¿Cómo saber si soy capaz de estudiar psicología?
Estudiar la carrera en psicología es igual de demandante que estudiar otras licenciaturas del área de las ciencias. Requiere de constancia, disciplina, iniciativa y responsabilidad. Con el paso del tiempo, en ella debes aportar mucho de ti mismo y saber expresarte de forma oral y escrita, así que no te anticipes sobre si eres capaz de estudiarla o no.
Al contrario, si de verdad quieres estudiar psicología (o alguna de sus múltiples ramas), como aspirante te recomendamos que trabajes arduamente en tu capacidad de análisis e investigación. Además, en la preparatoria, procura trabajar continuamente en equipo, tomar materias afines a psicología, interactuar con todo tipo de personas y aumentar tu gusto por la lectura humanistas y científica.
Y si nos ponemos estrictos, te recomendamos tener presente que en esta licenciatura debes ser un amplio observador del comportamiento humano, la sociedad y el contexto social.
Si te fue útil esta información, comparte este post con otros compañeros que al igual que tú se preguntan ¿cómo saber si soy capaz de estudiar psicología? y ¿cuáles son las materias de la Licenciatura en Psicología?
Acerca de la Universidad de Negocios ISEC
Nuestra universidad privada en México cuenta con más de 60 años de experiencia en el ámbito educativo y mantiene un convenio con el Instituto Politécnico Nacional y la Universidad Nacional Autónoma de México.
En el caso de la UNAM, hasta la fecha, ha confiado en nosotros el plan de estudios de la Carrera de Psicología y las Licenciaturas en Administración y Derecho. Estas dos últimas incorporadas a un Sistema de Universidad Abierta.
Nos destacamos entre otros espacios educativos no solo por nuestra alianza con grandes casas de estudios, sino por incorporar Maestrías, Doctorados y el resto de nuestras Licenciaturas a la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Servicios adicionales
- Certificaciones y alianzas con diferentes marcas e instituciones como: Oracle Academy, IBM, Microsoft, Adobe Certified Associate o It Open Knowledge Center
- Servicio de Wifi y Multimedia
- Servicio de Office 365
- Cursos y Talleres
- Tutorías y Asesorías
Si te interesa recibir más información sobre nuestra carrera de Psicología, envía tus preguntas a nuestros medios de contacto.
Contacto
Admisiones: (55) 6826 9627
Trámites Académicos: (55) 5063 1300
WhatsApp: (55) 4370 6028
Nos enorgullece formar parte del aprendizaje de los futuros profesionales de México.