
En el ámbito profesional siempre es necesario contar con diversas certificaciones o ciertas habilidades que validen el conocimiento y en la licenciatura de contaduría pública no es la excepción; entre todas las que hay, existe una que permite a los profesionistas de esta área crecer profesionalmente y adquirir puestos más altos, este es el certificado CPA, si quieres saber qué es y cómo obtenerlo quédate a leer.
Las siglas CPA significan Certified Public Accountant, se trata de un documento que avala al contador profesional y permite que pueda ejercer en cualquier empresa que lo desee, es brindado por el Instituto Americano de Contadores Públicos Certificados (AICPA). Es importante mencionar que es diferente al título profesional.
¿Para qué sirve?
El certificado CPA sirve para dar fe del conocimiento del profesionista, pero también ayuda a que el contador que lo posea pueda ejercer ciertas actividades, por ejemplo, en algunos puntos de Estados Unidos, solo los contadores con esta certificación pueden hacer auditorias y elaborar dictámenes.
Pero también brinda otros beneficios laborales:
- Mejores oportunidades en el extranjero. Aunque este documento puede servir para trabajar en una empresa transnacional, también puede ayudar al profesionista a acceder a puestos fuera del país, en especial Estados Unidos.
- Incremento salarial. De acuerdo con glassdoor, un contador certificado puede ganar en promedio de $26 660.
- Flexibilidad de puesto. Este documento será de gran utilidad, especialmente a aquellos que quieran dedicarse a las auditorías.
¿Qué se necesita para tener el certificado CPA?
Hay ciertos requisitos que pide la AICPA entre los cuales se encuentran:
- 150 horas de educación.
- Dos o más años de experiencia en contabilidad pública.
- Pasar el examen de AICPA. Este examen dura dos días y tiene varias secciones:
- Auditing and Attestation (AUD) tiene una duración de 4 horas.
- Business Environment and Concepts (BEC) de 3 horas.
- Financial Accounting and Reporting (FAR) con una duración de 4 horas.
- Regulation (REG) de 3 horas.
- Es importante destacar que hay varias sedes alrededor del mundo para realizar el examen.
- Y para mantener la nominación se debe de tener ciertas horas de educación continua cada año, generalmente es alrededor de 40 horas. La renovación de esta licencia puede ser de 1 a 3 años. Adicionalmente, deben apegarse al código de conducta profesional. (En algunos estados, como California, se pide pasar un examen de ética específico).
Además del CPA también existen otras certificaciones que pueden ayudar en la carrera al contador como las siguientes:
- Analista Financiero Certificado (CFA).
- Contador de Gestión Certificado (CMA).
- Auditor Certificado de Servicios Financieros (CFSA).
- Auditor Interno Certificado (CIA).
- Diplomados de liderazgo, práctico de nóminas o negociación.
Ahora que sabes la importancia de este documento y las certificaciones en general, empieza a construir tu futuro estudiando para las certificaciones.
Sigue preparándote como contador
Si quieres seguir creciendo profesionalmente, anímate a cursar algunos de los diplomados de ISEC, una universidad privada de México que ofrece diplomados específicos para el área contable.
Y si quieres saber más información de la carrera de contador, no te pierdas ninguno de los contenidos del blog.
Fuentes consultadas:
1. https://traders.studio/contador-publico-certificado-cpa-2/