Universidad de Negocios ISEC

Admisiones: (55) 50631300 - Opción 1
Trámites Académicos: 55 5063 1300
Whats App: 55 7113 7882
Crédito y Cobranza WhatsApp: 55 1700 9348 / 5571133246
  • Acerca de ISEC.
  • Recorrido Virtual
  • Oferta Educativa
    • Nivel Medio Superior
      • Bachillerato en Línea
      • Bachillerato Técnico en Administración de Empresas Turísticas
      • Curso Colbach
    • Licenciaturas
      • Contaduría Pública Estratégica
      • Derecho
      • Ingeniería en Administración y Negocios
      • Ingeniería en Finanzas
      • Ingeniería en Inteligencia Artificial
      • Ingeniería en Tecnologías de Información para Negocios
      • Mercadotecnia Estratégica
      • Negocios Internacionales
      • Pedagogía
      • Psicología
      • Innovación Turística y Gastronómica
      • Administración SUA
      • Derecho SUA
    • Diplomados Online y Ejecutivos – Amplía tu Conocimiento con Nosotros
    • Maestrías
      • Maestría en Administración de Negocios
      • Maestría en Administración de Negocios En Línea
      • Maestría en Docencia
      • Maestría en Finanzas
      • Maestría en Fiscal
      • Maestría en Mercadotecnia
      • Maestría en Tecnologías de Información y Comunicaciones
      • Maestría en Derecho Corporativo
    • Doctorados
      • Doctorado en Administración de Negocios
      • Doctorado en Educación, Sistema de Aprendizaje en Línea
  • IXU
    • Diplomados Online y Ejecutivos – Amplía tu Conocimiento con Nosotros
    • Cursos
  • Comunidad
    • Alumnos
    • Docentes
    • Noticias
      • Comunicados de Rectoría
      • Eventos de Nuestra Comunidad
      • Vida en el Campus
      • Vídeo Blog UNEG ISEC
    • Blog
    • Buzón del Rector
  • Egresados
  • Contacto

El proceso administrativo: sus 5 etapas fundamentales y tipos

by Universidad de Negocios ISEC / martes, 11 junio 2024 / Published in Sin categoría
Etapas del proceso administrativo

Para comprender la necesidad del proceso administrativo, es fundamental irse a las causas generales por las que surgen no uno, sino diversos modelos de procesos administrativos propuestos desde diversas áreas de conocimiento; los individuos se organizan con el objetivo de resolver problemas comunes, plantearse metas en conjunto y muchas otras razones que conllevan la necesidad de generar modelos de administración que respondan a cómo abordar la problemática que tienen en común. 

Índice de contenido

Toggle
  • Las 5 etapas del proceso administrativo
    • Planificación
    • Organización
    • Dirección
    • Control
  • Tipos de procesos administrativos
  • ¡Emprende tus proyectos con UNEG!

En general, el proceso administrativo está compuesto por 5 etapas; sin embargo, hay varios tipos de procesos con diferentes enfoques para aterrizar de manera más certera al objetivo común. 

Las 5 etapas del proceso administrativo

Las etapas del proceso administrativo son sustanciales para el funcionamiento eficaz, eficiente y efectivo de cualquier organización. ¿Qué quiere decir esto? Con eficaz, se hace referencia a la obtención de los objetivos deseados; con eficiencia se alude a obtener los resultados con la menor cantidad de recursos; y efectivo se refiere a la capacidad de obtener el impacto deseado. 

Estas etapas proporcionan una estructura sistemática para que los encargados o gerentes, en el caso de las organizaciones corporativas o empresariales, planifiquen, organicen, dirijan y controlen las actividades de la empresa. Al comprender y aplicar estas etapas de manera adecuada, los líderes empresariales pueden mejorar la toma de decisiones, optimizar los recursos disponibles y alcanzar los objetivos organizacionales de manera más efectiva. Veamos detalladamente cada una de estas etapas y su relevancia en el contexto empresarial.

  • Planificación

La planificación es la primera etapa del proceso administrativo y sienta las bases para todas las acciones futuras de la organización. En esta etapa, se definen los objetivos a corto y largo plazo de la empresa, así como las estrategias y acciones necesarias para alcanzarlos. 

Esta etapa implica analizar el entorno externo e interno de la empresa, identificar oportunidades y contingencias, y establecer planes de acción específicos para aprovechar las oportunidades y mitigar riesgos. La relevancia de esta etapa radica en su potencial para proporcionar dirección y claridad sobre las etapas a seguir, lo que ayuda a minimizar la incertidumbre y el riesgo que pueda ocurrir por la toma de decisiones.

  • Organización

La organización es la segunda etapa del proceso administrativo y se centra en la asignación de recursos y la estructuración de la empresa para lograr los objetivos antes discutidos y establecidos en la etapa de planificación. Esto supone establecer una estructura organizativa concreta, definir responsabilidades y administradores, y coordinar las actividades de los miembros de la organización. 

La importancia de esta etapa radica en su potencialidad para crear eficiencia y coherencia dentro de la empresa, garantizando que los recursos se utilicen de manera óptima y que las personas trabajen hacia metas comunes.

  • Dirección

La dirección es la tercera etapa del proceso administrativo y se refiere a la guía y motivación de los empleados para lograr los objetivos organizacionales. En esta etapa, los líderes empresariales deben comunicar claramente las expectativas, inspirar a los empleados, resolver conflictos y tomar decisiones en tiempo real para mantener el rumbo hacia los objetivos establecidos. 

La relevancia de esta etapa se halla en su capacidad para impulsar el compromiso y la productividad de los colaboradores, así como para adaptar la estrategia de la empresa conforme surgen nuevas oportunidades o retos.

  • Control

La cuarta y última etapa del proceso administrativo es la del control, la cual está enfocada en monitorear y evaluar el desempeño organizacional para garantizar que se alcancen los objetivos establecidos en la etapa de planificación. Esto incluye establecer estándares de desempeño, medir el progreso, identificar desviaciones y tomar medidas correccionales según sea necesario. 

La relevancia de esta etapa radica en su capacidad para garantizar la eficacia y la eficiencia en todas las áreas de la organización, así como para aprender de las experiencias pasadas y mejorar continuamente los procesos y prácticas empresariales.

Tipos de procesos administrativos

Existen diversos modelos o tipos administrativos que las organizaciones, de diversas índoles, suelen utilizar según sus necesidades y contextos específicos. Cada uno de estos modelos administrativos fue ideado por expertos en la materia a la que se ajustan los procesos, en este apartado también conocerás a algunos de los ideólogos de los procesos.  

  • Burocrático: basado en la estructura jerárquica y reglas y procedimientos claramente definidos. Max Weber es uno de los principales teóricos detrás de este modelo, el cual desarrolló en su libro Qué es la burocracia, publicado durante 1922.
  • Científico: desarrollado por Frederick Taylor en su obra cúspide y pionera sobre el tema Principios de la administración científica, se centra en la eficiencia y la optimización de los procesos a través del análisis científico del trabajo.
  • Administración por objetivos (APO): introducido por Peter Drucker, este principio, igualmente conocido como administración por resultados, se enfoca en establecer metas claras y medibles que guíen el desempeño de los empleados y la organización en general.
  • Teoría X y Teoría Y: propuestas por Douglas McGregor en su obra de 1960, El lado humano de la empresa, la Teoría X considera que los empleados son inherentemente desidiosos o procrastinadores, por lo que necesitan ser dirigidos, mientras que la Teoría Y sostiene que los empleados son intrínsecamente motivados y buscan responsabilidad.
  • Enfoque sistémico: considera a la organización como un subsistema interconectado entre partes que interactúan entre sí y con el entorno externo. Es una teoría organizacional moderna realizada por Ludwig von Bertalanffy en 1969. 
  • Enfoque contingencial: Alude a la inexistencia de un modelo único de administración que sea efectivo en todas las situaciones, con este enfoque se postula que la efectividad de un modelo depende del contexto específico de la organización.
  • Lean Management: este modelo está ideado para optimizar los procesos de gestión y productivos utilizando pocos recursos (reducción de inversión, tiempo y esfuerzo) para aumentar la eficiencia y reducir costos.
  • Six Sigma: se enfoca en la mejora de la calidad de los procesos mediante la identificación y eliminación de defectos y variaciones. 

Como verás, los tipos y las etapas del proceso administrativo, de los que también forman parte los tipos de planeación en administración, son un marco esencial para la gestión efectiva de las organizaciones de cualquier carácter y propósito. 

Cuando se planifica, organiza, dirige y controlan las actividades empresariales de forma sistemática, los líderes pueden tener más claras y acertadas las tomas de decisiones para optimizar los recursos de los que disponen y así alcanzar los objetivos que tienen en común, logrando la efectividad. 

Comprender cada etapa del proceso administrativo, su relación y relevancia, los encargados de la organización pueden mejorar la logística y mantener la competitividad en un contexto de cambio constante. 

¡Emprende tus proyectos con UNEG!

Si te interesa desarrollar tu potencial intelectual, estás a un paso de conseguirlo en la mejor universidad privada en México. Descubre las oportunidades que te esperan y haz que tu próximo paso sea inolvidable.

Si estás buscando una universidad en donde puedas potenciar tu vocación, conoce el plan de estudios de Ingeniería en Administración y alcanza todas tus metas, ¡estás en el blog indicado! Inscríbete ahora y abre la puerta a un nuevo mundo de posibilidades.

¡No te subestimes! Contamos con planes de estudio con alto nivel académico y amplio contenido práctico.

¡Contáctanos al 55 5063 1300 para mayores informes!   

Mier y Pesado 227, Col. Del Valle Centro, C.P. 03100, Benito Juárez, CDMX

📱(WA) 55 7113 7882
📱 (Crédito y cobranza)  55 1700 9348 / 5571133246


📋 (Trámites académicos)  55 5063 1300     | (Admisiones) (55) 50631300

Fuentes consultadas. 

1. https://ccie.com.mx/wp-content/uploads/2020/04/Proceso-Administrativo.pdf 

2. http://163.10.30.35/congresos/jdsunlp/vii-jornadas-2012/actas/Carro.pdf 

3. https://www.revistaespacios.com/a18v39n06/a18v39n06p11.pdf 

54

About Universidad de Negocios ISEC

What you can read next

qué estudiar para ser actuario
¿Qué estudiar para ser actuario? Conoce la carrera que te llevará al éxito
cuanto gana un pedagogo
¿Cuánto gana un Pedagogo? 👀🤑
cómo ser un gerente
¿Cómo ser un gerente? ¡Descúbrelo en 9 pasos! 😄

Buscar

¿Estás interesado en estudiar? Déjanos un mensaje.

    Entradas recientes

    • IA Generativa

      IA Generativa: ¿qué es y cómo está revolucionando la tecnología?

      La IA Generativa es una de las ramas más innova...
    • que es la propiedad intelectual

      ¿Qué es la propiedad intelectual y por qué es importante protegerla?

      La creatividad y la innovación son motores clav...
    • inteligencia financiera

      Inteligencia financiera: la clave para tomar mejores decisiones con tu dinero

      La inteligencia financiera es una habilidad ese...
    • Aprendizaje adaptativo

      Aprendizaje adaptativo: personaliza la educación del futuro

      El aprendizaje adaptativo está revolucionando l...
    • turismo sostenible

      Turismo sostenible: una nueva forma de viajar con conciencia

      El turismo ya no se trata solo de visitar nuevo...

    Archivo

    • junio 2025
    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • junio 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • mayo 2020
    • marzo 2020
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • mayo 2019
    • mayo 2018

    Categorías

    • Blog
    • Comunicados de Rectoría
    • Comunidad ISEC
    • Cursos
    • Doctorados
    • Eventos de Nuestra Comunidad
    • Licenciatura
    • Maestría
    • Nivel medio superior
    • Sin categoría
    • Vida en el Campus
    • Vídeo Blog UNEG ISEC
    • Acerca de ISEC.
    • Recorrido Virtual
    • Oferta Educativa
      • Nivel Medio Superior
      • Licenciaturas
      • Diplomados Online y Ejecutivos – Amplía tu Conocimiento con Nosotros
      • Maestrías
      • Doctorados
    • IXU
      • Diplomados Online y Ejecutivos – Amplía tu Conocimiento con Nosotros
      • Cursos
    • Comunidad
      • Alumnos
      • Docentes
      • Noticias
      • Blog
      • Buzón del Rector
    • Egresados
    • Contacto

    © 2020 Universidad de Negocios ISEC. Todos los derechos reservados.
    uneg.edu.mx | Sube Agencia Digital: Agencia de Transformación Digital y Agencia de Marketing Digital
    Aviso de Privacidad

    Powered by Sube Agencia Digital
    TOP
    ¡Contáctanos! Iniciar chat

    ¡Contáctanos! X

    Trámites Académicos y Administrativos

    Comunícate al (55) 5063 1300

    Te interesa estudiar en UNEG

    Comunícate al
    (55) 50631300 - Opción 1
    Envíanos un mensaje
    Iniciar chat
    Iniciar chat