
Este empleo es uno de los más deseados por aquellos que trabajan en el área de finanzas, pues no solo es ejemplo de crecimiento laboral, expertise y nuevos retos, sino que también tiene la ventaja de un salario excepcional que, de acuerdo a los principales portales de empleo están entre 330 000 pesos y 600 000 pesos al año para los más experimentados, así que si quieres saber más de este puesto, ¡quédate a leer!
¿Qué es un CFO y a qué se dedica?
Las siglas CFO significan Chief Financial Officer, o Director de Finanzas, este profesional trabaja directamente en las decisiones de la dirección general de la empresa, su principal función es la de inspeccionar y analizar las acciones financieras en los departamentos de contabilidad, tesorería, etc., para después hacer sugerencias para mejorar.
También tiene como responsabilidad supervisar las relaciones financieras de la empresa, es decir, con los inversores y accionistas, esto para analizar correctamente el panorama financiero y hacer recomendaciones con base en las operaciones, adquisiciones, fusiones, etc.
Como ves, un CFO es clave para la toma de decisiones de la empresa, por tal motivo debe estar preparado para este puesto.
¿Qué se necesita para ser CFO?
Para ser un director de finanzas, los profesionales deben de estudiar para contador público o alguna carrera relacionada con el área. Sin embargo, es recomendable que se hagan especializaciones, ya sean diplomados, maestrías o doctorados, que le darán una ventaja competitiva.
Además de cualificaciones académicas, también debe poseer ciertas habilidades blandas que hará al candidato resaltar su CV y aspirar a mejores sueldos, algunas de las más solicitadas son:
- Comunicación asertiva y liderazgo: debido a que se trabaja con varias áreas como controllers financieros (los encargados de las finanzas internas), tesoreros, planificadores financieros, etc., es indispensable tener habilidades interpersonales que faciliten la comunicación y supervisión de todas estas áreas, además de ser un buen líder.
- Capacidad de análisis detallados: al tener una posición importante en la toma de decisiones como asesor, es fundamental que este profesional tenga estrategias concretas y experiencia en manejo de información compleja al momento de hacer los análisis.
- Mantenerse proactivo en la búsqueda de conocimiento: por último, el CFO ideal es aquel que siempre busca desarrollarse en especial con las herramientas de trabajo tecnológicas o nuevas estrategias que le permitirán considerar todos los factores de manera más sencilla.
Si no quieres quedarte atrás tienes que seguir informándote y desarrollándote profesionalmente y para esto puedes estudiar en ISEC, una universidad privada en México dedicada a formar profesionales con enfoque en los negocios.
Perfecciona tus conocimientos
Visita la página para descubrir toda la oferta académica y si quieres conocer más información de todas las áreas con las que trabaja un director financiero u otros puestos de trabajo no te pierdas los blogs de ISEC.
Fuentes consultadas:
1. https://www.oracle.com/mx/erp/cfo/what-is-a-cfo/
2. https://mx.talent.com/salary?job=gerente+de+finanzas#:~:text=El%20salario%20gerente%20de%20finanzas